Cursos de la escuela de Posgrado
Objetivos del Curso
- Conocer el sistema jurídico y legal de la actividad minera.
- Tener un panorama de la situación actual de la minería en Argentina y en el NOA especialmente en Salta.
- Acceder a información sobre los avances en tecnologías limpias para la obtención de metales pesados de interés económico
- Obtener herramientas prácticas para su aplicación en estudios de laboratorio y/o campo en biominería y tratamiento de residuos mineros
- Contribuir a que el participante tenga los conocimientos teóricos y prácticos para realizar un diagnóstico y evaluación de la contaminación ambiental minera.
- Ilustrar en la aplicación de los conocimientos teóricos-conceptuales y las herramientas técnicas en casos concretos de estudios de minas activas y/o inactivas locales.
- Despejar dudas con respecto a la minería como actividad productiva y ambientalmente sustentable

- Gestor: Mauro de la Hoz
- Profesor: Camila Castro
- Profesor: Jesica Murray
- Profesor: Josefina Plaza Cazón
- Profesor: Marcela Ruscitti
El inglés sin duda se ha convertido en el idioma internacional de comunicación. Por lo tanto, los papers en
inglés tienen una gran importancia en la vida de cualquier científico ya que para que los resultados de su
investigación lleguen al resto de la comunidad científica, los mismos deben estar escritos en inglés y
publicados en revistas de alcance internacional. Esto hace que sea necesario contar con las herramientas y
conocimientos en el idioma que le permitan al investigador escribir sus manuscritos con un lenguaje
correcto, directo, simple y sencillo, y que le permitan lograr que sean aceptados y publicados sin críticas del
idioma.
- Gestor: Adriana Elisabet Alvarez
- Profesor: María Victoria Gonzalez Eusevi
Curso de Postgrado: TÓPICOS DE LA BIOLOGÍA DE LOS PECES
Docente Responsable: Dra. Virginia Haydée Martínez
Cuerpo Docente: Dra. Virginia H. Martínez, Dra. Dora Ana Davies, Dr. Roberto Omar Sánchez, Dr. Felipe Alonso y Mg. Med. Vet. Oscar Luis Leone.
11 al 16 de febrero 2019
Doctorado en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias Naturales
En los últimos años el ciclo de vida de muchos de los productos y servicios ha generado consecuencias ambientales (impactos) en relación al incremento del volumen de generación de residuos, además del aumento de las sustancias y elementos peligrosos en los mismos.
La gestión inadecuada de residuos industriales especialmente de residuos peligrosos, puede causar efectos irreversibles en el medio ambiente y la comunidad.
Atendiendo esta problemática, en 1992 la Nación promulgó la Ley de Residuos peligrosos en relación a su generación, manipulación, transporte y tratamiento. Por su parte, la ley 7070 de Protección y Medio Ambiente de la Provincia de Salta, establece mediante su Artículo 119 que “Las personas físicas y jurídicas que generen, transporten, procesen y dispongan de residuos peligrosos, están obligadas a inscribirse en los registros que a tal efecto habilitará la Autoridad de Aplicación y a documentar todas sus operaciones por medio de un manifiesto”. Estas disposiciones están contenidas en la Resolución 224/06 de la Ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
En relación a lo anterior, los profesionales de las carreras de ingeniería en recursos naturales y medio ambiente y licenciatura en ciencias biológicas, cuentan entre sus tareas la gestión de los residuos peligrosos, mediante la diagramación y ejecución de acciones y programas tanto en el ámbito público como el privado.
El presente curso pretende brindar las herramientas necesarias para que los futuros profesionales puedan abordar de manera adecuada las tareas en materia ambiental relacionadas a la gestión de los residuos peligrosos.
Objetivos
• Brindar conceptos básicos sobre las características, manejo y transporte de mercancías peligrosas.
• Capacitación en los aspectos conceptuales y prácticos de los residuos peligrosos.
• Hacer conocer la legislación y reglamentación vigente a nivel Nacional y Provincial.
• Analizar situaciones particulares aplicando el marco teórico desarrollado, ejemplos de empresas generadoras (industria minera, petrolera, servicios, constructora, etc.), transportista y operadores de residuos peligrosos.
Curso de Posgrado ESTADÍSTICA APLICADA
Aprobado por Res. R-CDNAT-2021-, dictado en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales, UNSa.
Docentes a Cargo: Lic. Silvia Sühring (FCN, UNSa) y Dr. Ramiro Curti (FCN, UNSa - CONICET)
- Gestor: Silvia Sühring
- Profesor: Ramiro Curti