Los geólogos usan los conocimientos de suelos relevantes relacionados con conceptos ambientales, seguridad y bienestar humano.
Trabajan
actualmente con y para planificadores de uso de la tierra, arquitectos,
creadores de políticas públicas y dueños de propiedades para proporcionar
información de suelos sobre la cual basan las decisiones.
Entre las actividades principales de los geólogos figuran las siguientes:
- Comprender las funciones que el suelo cumple en un ecosistema natural y en agroecosistemas.
- Determinar propiedades de los suelos con relación al uso geológico-ambiental de distintas regiones agroecológicas de la provincia de Salta y la Argentina.
- Aprender las propiedades morfológicas, físicas, químicas y biológicas del suelo relacionadas con factores y procesos formadores.
- Estudiar y evaluar al suelo como la base del desarrollo de vegetales, relación con microflora y animales.
- Tratar con las técnicas de laboratorio de suelos y a campo para establecer diferentes propiedades.
- Adquirir conocimientos de taxonomía de suelos.
- Establecer la aptitud de suelos mediante índices para poner en conocimiento al dueño del terreno sobre la necesidad de su uso sustentable.
- Tomar conocimiento acerca de la necesidad de optimizar insumos naturales y tecnológicos para la producción vegetal, animal y uso antrópico del suelo.
-
Emplear el suelo para disposición final segura de residuos sólidos
domiciliarios.
- Planificar el uso de la tierra, informes de impacto ambiental, recuperación
de las tierras con uso minero, planificación del aprovechamiento de maderas e investigaciones forenses y en seguros.
- Apreciar diferentes
situaciones problemáticas de uso del suelo para las que se plantearán
soluciones.
- Que los alumnos piensen sobre la resolución de problemas que se presentan con suelos a campo.
- Plantear dudas o problemas en la comprensión de ciertos tópicos en geología relacionados con suelos.